
¿Qué es la antropología de la enfermería?
Salario de la enfermera antropóloga
Contents
Este libro pretende introducir a las enfermeras y otros profesionales de la salud en el modo en que la antropología puede ayudarles a entender la enfermería como profesión y como cultura.
Este libro pretende introducir a las enfermeras y a otros profesionales de la salud en el modo en que la antropología puede ayudarles a entender la enfermería como profesión y como cultura. Teniendo en cuenta los campos en los que trabajan las enfermeras, el libro sostiene que para que las enfermeras optimicen sus funciones como prestadoras de cuidados a los pacientes, no sólo deben comprometerse con las realidades del mundo cultural del paciente, sino también con las de su propio entorno cultural multiprofesional.El único libro que existe actualmente en el campo de la antropología de la enfermería, este libro será un recurso valioso para los estudiantes de enfermería de todos los niveles académicos, especialmente cuando puedan cursar módulos específicos en la materia, así como para aquellos otros estudiantes que realicen cursos de antropología médica. Además, será un texto esencial para aquellos estudiantes de postgrado que deseen considerar visiones del mundo alternativas desde la antropología y su aplicación en la enfermería y la atención sanitaria, además de que emprendan una investigación etnográfica para explorar la enfermería en todos sus ámbitos de práctica.
Enfermería transcultural
La enfermería transcultural se considera generalmente como la interfaz entre la antropología y la enfermería. Un objetivo primordial de la enfermería transcultural ha sido la traducción de los conceptos de la antropología y la enfermería en el proceso de enfermería para guiar una práctica clínica culturalmente informada. Hasta la fecha, la enfermería transcultural ha sido incapaz de operacionalizar el concepto de cultura para desarrollar clínicos culturalmente competentes; es decir, enfermeras capaces de conocer, utilizar y apreciar los efectos de la cultura en la resolución de un problema individual, grupal, comunitario y/o familiar. Se describe un modelo de enfermería transcultural para incorporar el concepto de cultura a los cuidados del paciente. Incluye los conceptos de intermediación cultural, etnocentrismo dual simultáneo, realidades clínicas múltiples, el paciente como informante cultural y la evaluación cultural de las opiniones del paciente sobre la realidad clínica. Se presentan los problemas de hacer que la antropología y la enfermería transcultural sean clínicamente relevantes a través del modelo de enfermería transcultural y se recomiendan métodos para abordar dichos problemas.
Antropología médica y enfermería
La antropología americana se divide generalmente en cuatro subcampos. Cada uno de los subcampos enseña habilidades distintivas. Sin embargo, los subcampos también tienen una serie de similitudes. Por ejemplo, cada subcampo aplica teorías, emplea metodologías de investigación sistemáticas, formula y comprueba hipótesis y desarrolla amplios conjuntos de datos.
Los arqueólogos estudian la cultura humana analizando los objetos que la gente ha fabricado. Extraen cuidadosamente del suelo objetos como la cerámica y las herramientas, y cartografían la ubicación de las casas, los pozos de basura y los enterramientos para conocer la vida cotidiana de un pueblo. También analizan huesos y dientes humanos para obtener información sobre la dieta de un pueblo y las enfermedades que padecía. Los arqueólogos recogen los restos de plantas, animales y suelos de los lugares en los que ha vivido la gente para entender cómo utilizaron y cambiaron sus entornos naturales. El rango temporal de la investigación arqueológica comienza con los primeros ancestros humanos hace millones de años y se extiende hasta la actualidad. Al igual que otras áreas de la antropología, los arqueólogos se ocupan de explicar las diferencias y similitudes de las sociedades humanas en el espacio y el tiempo.
Los vínculos entre la antropología y la enfermería no son tan tenues como puede parecer a primera vista. La antropología social proporciona un marco relevante para entender la enfermería transcultural y puede ayudar a explicar algunos de los inconvenientes de utilizar ideas transculturales para atender a pacientes de diferentes culturas
La antropología implica el estudio holístico de la humanidad, incluyendo sus “orígenes, desarrollo, organizaciones sociales y políticas, religiones, lenguas, artes y artefactos” (1). Muchos estudios antropológicos clásicos se han llevado a cabo en sociedades no occidentales y, de hecho, la idea popular del tema es la exploración de culturas “exóticas”.