
¿Cuántos hospitales existen en la Comunidad Valenciana?
E
Contents
El Grupo TRAGSA, empresa pública implicada en las obras que se desarrollan en varias Comunidades Autónomas para dar respuesta a las necesidades de las Administraciones Públicas, fue el encargado de gestionar su construcción.
El hospital se iba a montar con módulos de 3 × 6 m encargados a la empresa aragonesa Hispano Vema, que también se encargó de suministrar las camas, los baños, los puestos de control de enfermería, la iluminación…; cumpliendo con los requisitos mínimos del Ministerio de Sanidad.
Las mayores dificultades vinieron dadas por el tamaño de las parcelas y el número de camas a incluir, su ubicación, ya que estaban predeterminadas, las conexiones de las infraestructuras con los principales hospitales, el complicado diseño de las circulaciones y, sobre todo, de la falta de tiempo para pararse a pensar.
Si algo hemos aprendido de esta experiencia es que, ante la posibilidad de que se produzcan situaciones similares en el futuro, hay que empezar a planificar este tipo de actuaciones, de forma que se estudien previamente todos los factores: el lugar idóneo para la parcela, la preparación de la conexión, el diseño de los accesos y la distribución y tipo de módulos.
CHALET REFORMADO CON PARCELA EN VENTA EN BENIDORM
Ha fallecido Joaquín Farnós, una persona a la que la sanidad y la política de la Comunidad Valenciana y de España le deben mucho. Siempre fue un pionero y, en mi opinión, alguien muy adelantado a su tiempo. Y es que no dudó en defender proyectos, iniciativas y modelos de gestión para garantizar la calidad de la sanidad pública y la sostenibilidad del sistema con una visión a largo plazo. Farnós representó una figura liberal, reformista y con visión de futuro, que sentó un precedente y cuyas propuestas han sido heredadas y mantenidas por los partidos que han tenido responsabilidades en el Gobierno valenciano desde su etapa de consejero.
A Farnós le gustaba innovar en los años 70, que fueron años difíciles. Fue pionero en la implantación del termalismo para la rehabilitación y las enfermedades reumáticas en la Comunidad Valenciana. Y no sólo en el plano médico, sino también en el político. Con un espíritu liberal, reformista y centrista, como pacificador e integrador, contribuyó a la consolidación de la democracia en España, desde la fundación de la Unión de Centro Democrático en Castellón hasta la participación en la redacción de la Constitución en 1978.
Las mejores playas de la Comunidad Valenciana
IMED Hospitales es un grupo sanitario privado que actualmente cuenta con 4 hospitales generales (Benidorm, Elche, Valencia y Gandía), 3 policlínicas (Teulada, Torrevieja y Gandía), un centro de radioterapia oncológica (Murcia) y un centro de diagnóstico por imagen de alta tecnología (Alicante).
Basándonos en nuestra particular filosofía, IMED Hospitales ha entendido cómo ha progresado la sanidad privada en los últimos años. Las personas son cada vez más activas en la gestión de su salud, tienen más información y toman más decisiones. Cuidar la salud de los pacientes no es sólo tratar las enfermedades, sino también prestar atención a la prevención, los hábitos de vida, la calidad asistencial y el bienestar.
La sociedad ha avanzado en su actitud sobre la medicina y los ciudadanos, y quieren una atención más predictiva, preventiva, personalizada y participativa. El concepto de asistencia que ofrece IMED Hospitales encaja con esta nueva forma de cuidar a las personas.
Los inicios del grupo se asentaron en Benidorm. El Hospital de Levante (hoy IMED Levante) se inauguró en junio de 2004 debido a la gran demanda de servicios sanitarios privados en la Marina Baixa. El centro alcanzó altas cifras de actividad en poco tiempo, por lo que fue la referencia de la sanidad privada en la provincia. Debido al éxito alcanzado se decidió impulsar la creación de un grupo hospitalario en la zona de levante.
Hospital Universitari i Politècni La Fe (España)
UNICTF se encuentra en la Zona de Servicios del Aeropuerto de Valencia (Autovía Madrid – Valencia, Salida/Salida 345; Zona de Servicios del Aeropuerto (Aena) – Antigua Base Aérea). Desde el aeropuerto hasta el centro de la ciudad se puede utilizar el autobús, el taxi o el metro. Como no hay transporte público directo a la Base, le recomendamos que tome un taxi desde el hotel hasta la Base. La tarifa es de aproximadamente 20 euros.
Nota: Cuando haya conferencias y/o talleres de formación en UNICTF, normalmente se proporcionará transporte desde la Plaza del Ayuntamiento hasta UNICTF, y de vuelta, los días del curso (la recogida por la mañana en la Plaza del Ayuntamiento es a las 8:00 am, y el viaje de vuelta a Valencia es a las 5:00 pm).
Valencia cuenta con un impresionante sistema de transporte público formado por una moderna red de metro y tranvía con cinco líneas (1, 3, 4, 5 y 6), que conecta el área metropolitana con el centro de la ciudad. Los billetes pueden adquirirse en las estaciones, casi siempre en máquinas automáticas.Billete sencillo: Válido dentro de las zonas indicadas. Para uso inmediato desde el momento de la compra.Billete de ida y vuelta: Válido durante 24 horas en las zonas indicadas.Bono metro: Válido para 10 viajes en la/s zona/s indicada/s.TAT: Tarjeta de viaje personal para viajar ilimitadamente en la/s zona/s indicada/s durante 30 días desde el primer viaje. Debe utilizarse acompañado de una tarjeta de usuario. (También está disponible la TAT anual).IMPORTANTE: Un billete sencillo para ir al aeropuerto (zona D) cuesta aproximadamente 4, 00 euros.