¿Cómo se clasifican los centros de salud?

Clasificación del sistema sanitario

Los datos que respaldan las conclusiones de este estudio están disponibles en la Universidad Sun Yat-sen, pero se aplican restricciones a la disponibilidad de estos datos, que se utilizaron con permiso para el presente estudio.

RH y LS conceptualizaron y diseñaron el estudio. YL, ZD, YH y HL realizaron el estudio y el análisis estadístico. Todos los coautores han participado en el borrador del artículo o en su revisión y edición. Todos los coautores están de acuerdo con el contenido del artículo. Todos los autores leyeron y aprobaron el manuscrito final.

La Junta de Revisión Institucional (IRB) de la Universidad Sun Yat-sen revisó y aprobó el protocolo del estudio de acuerdo con la Declaración de Helsinki – Principios Éticos para la Investigación Médica en Seres Humanos (Nº de aprobación: IRB2014.9). Se obtuvo el consentimiento informado de todos los sujetos participantes en el estudio.

Acceso abierto Este artículo se distribuye bajo los términos de la licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License (http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/), que permite su uso, distribución y reproducción sin restricciones en cualquier medio, siempre que se dé el crédito correspondiente al autor o autores originales y a la fuente, se proporcione un enlace a la licencia Creative Commons y se indique si se han realizado cambios. La renuncia a la Dedicación de Dominio Público de Creative Commons (http://creativecommons.org/publicdomain/zero/1.0/) se aplica a los datos puestos a disposición en este artículo, a menos que se indique lo contrario.

Clasificación de la salud

Descargo de responsabilidad del contenido El contenido de este sitio web se proporciona únicamente con fines informativos. La información sobre una terapia, un servicio, un producto o un tratamiento no respalda en modo alguno dicha terapia, servicio, producto o tratamiento y no pretende sustituir el consejo de su médico u otro profesional sanitario registrado. La información y los materiales contenidos en este sitio web no pretenden constituir una guía completa sobre todos los aspectos de la terapia, el producto o el tratamiento descritos en el sitio web. Se insta a todos los usuarios a que busquen siempre el asesoramiento de un profesional de la salud registrado para obtener un diagnóstico y respuestas a sus preguntas médicas y para determinar si la terapia, el servicio, el producto o el tratamiento concretos descritos en el sitio web son adecuados en sus circunstancias. El Estado de Victoria y el Departamento de Salud no asumirán ninguna responsabilidad por la confianza que cualquier usuario deposite en los materiales contenidos en este sitio web.

Leer más  ¿Qué debe llevar un estudio basico de Seguridad y Salud?

Clasificación de los hospitales primaria, secundaria y terciaria

En la bibliografía, no existe una clasificación coherente de las instalaciones sanitarias. Para poder evaluar y comparar el rendimiento medioambiental de estos edificios, es importante identificar claramente la tipología dentro del ámbito de una investigación concreta. Este artículo identifica las diferentes tipologías dentro del sector sanitario, especialmente en Australia, con el objetivo de desarrollar puntos de referencia de rendimiento energético para los centros de cirugía de día/procedimientos.

Los edificios sanitarios abarcan una amplia gama de instalaciones. Todos ellos comparten el mismo propósito de curar y ofrecer un servicio sanitario a los pacientes. Sin embargo, varían significativamente en cuanto al tipo de paciente y al servicio prestado. Estos edificios consumen una cantidad considerable de energía y, como consecuencia de los diferentes diseños y tamaños, su patrón de consumo energético varía.

La investigación utilizó una revisión sistemática de la literatura para determinar cómo se ha empleado el término “centro sanitario” en diferentes contextos. Para comprender mejor las diferencias entre las instalaciones sanitarias, se introducen las definiciones y el origen de los hospitales y las instalaciones sanitarias y se propone un marco para la clasificación de las instalaciones sanitarias y los hospitales.

Lista de proveedores de servicios sanitarios

Este artículo clasifica 30 sistemas sanitarios de la OCDE según una tipología generada deductivamente por Rothgang y Wendt [1]. Esta tipología distingue tres dimensiones fundamentales del sistema sanitario: regulación, financiación y prestación de servicios, y tres tipos de actores: estatales, sociales y privados. Sostenemos que existe una relación jerárquica entre las tres dimensiones, encabezada por la regulación, seguida de la financiación y, por último, la prestación de servicios, donde la dimensión superior restringe la naturaleza de las dimensiones subordinadas. Esta regla jerárquica limita el número de tipos teóricamente plausibles a diez. Para poner a prueba nuestro argumento, clasificamos 30 sistemas sanitarios de la OCDE, utilizando principalmente los Datos Sanitarios de la OCDE y los informes de los países de la OMS. La clasificación da como resultado cinco tipos de sistemas: el Servicio Nacional de Salud, el Seguro Nacional de Salud, el Seguro Social de Salud, el Seguro Social de Salud Etatista y el Sistema de Salud Privado. Los cinco tipos pertenecen al grupo de tipos de sistemas sanitarios considerados teóricamente plausibles. Únicamente Eslovenia no cumple con nuestro supuesto de jerarquía entre dimensiones y actores típicos debido a su singular historia de transformación.