¿Cómo romper el hielo en Whatsapp?

Konversación para romper el hielo

Con un buen rompehielos, puedes crear el ambiente de la reunión, dar a tus participantes en línea la oportunidad de hablar y hacer que se sientan más cómodos compartiendo e interactuando durante todo el proceso. Para que te sirva de inspiración, aquí tienes 18 ideas de rompehielos virtuales que nos han funcionado y en las que ha sido divertido participar, ¡incluso para los introvertidos!

El trabajo a distancia puede ser un asunto solitario. Demuestra a tus colegas que te importa y pregunta a tu equipo cómo están. Dado que no todos se sienten cómodos compartiendo esto verbalmente, pregunte a los miembros de su equipo a través de una encuesta. De este modo, puedes estar seguro de que todos participarán y de que sus respuestas serán sinceras. Por ejemplo, puedes probar con una encuesta de valoración como la siguiente: “En una escala del 1 al 7, ¿cómo te sientes hoy? A continuación, puedes utilizar los resultados para iniciar el debate y preguntar a tus compañeros algo como: “Veo que no todo el mundo se siente bien. ¿Alguien quiere compartir sus opiniones?”.

Si tus compañeros de equipo están repartidos por todo el mundo, inicia la reunión enviando un saludo virtual a cada uno de ellos. Al principio de tu llamada con Zoom, haz una encuesta en la nube de palabras de Slido con la pregunta “¿Desde dónde te unes a nosotros?”. A medida que tus colegas publiquen sus ubicaciones, dales un saludo especial

Leer más  ¿Qué juegos dan en el McDonald's?

Cómo romper el hielo con una chica en Facebook

Tanto si estás en un evento de networking como en una conferencia, un buen método para romper el hielo puede ayudarte a causar una primera impresión memorable con alguien que conoces por primera vez. Ese encuentro puede conducir en última instancia a una amistad duradera, una relación o una valiosa asociación.  A continuación se ofrecen algunos consejos específicos sobre cómo romper el hielo de forma eficaz en diferentes escenarios para iniciar esas conversaciones.

Marcia Rhodes, directora general regional de Amendola Communications, salió una noche con sus amigas y empezó a posar para las fotos de grupo en un restaurante de Scottsdale, AZ, cuando un chico se le acercó y le preguntó: “¿De verdad te gusta que te hagan fotos?”.    Rhodes le contestó que se dedica a las relaciones públicas y que, por lo tanto, es parte del trabajo. Eso inició una cálida conversación que dio lugar a varias citas.

“Llevo objetos que la gente puede comentar fácilmente, como un pin, una bufanda o un reloj inusualmente grande”, dice. “Las camisetas deportivas casi siempre desencadenan una conversación. El mes pasado, llevé mi camiseta de los Seahawks a un bar deportivo y un aficionado a los Seahawks me vio y me dio el visto bueno desde la distancia. Me acerqué y charlamos durante media hora.    Cuando veo a alguien que lleva algo fuera de lo común, sea hombre o mujer, siempre le pregunto dónde lo ha conseguido y siempre está deseando hablarme de la prenda”.

Actividades para romper el hielo para los estudiantes

El informe es el resultado de un experimento de un mes de duración, durante el cual los miembros del equipo de Hinge crearon más de 100 iniciadores diferentes y dejaron que una pequeña parte de sus usuarios accediera a ellos. Cada vez que la aplicación emparejaba a esas personas con alguien nuevo, les enviaba un aviso para que utilizaran uno de los iniciadores de conversación. A continuación, la empresa hizo un seguimiento de las frases que se enviaban con más frecuencia y midió las tasas de respuesta para detectar tendencias. Estos son los mejores consejos que Hinge extrajo de su estudio: 1) No empieces con “Hola “Si realmente esperas obtener una respuesta de tu pareja, un saludo vago no te dará resultados estelares. En lo que respecta a las tasas de respuesta, “Hola” se sitúa en la media, mientras que “Hola, ¿qué tal?” se sitúa un 4% por encima de la media.

Leer más  ¿Qué son los juegos tradicionales 10 ejemplos?

Cómo romper el hielo con una chica en Snapchat

Los ejercicios para romper el hielo son una de las formas más eficaces de iniciar una reunión o conferencia. Estas sesiones interactivas se utilizan mucho para que los asistentes se conozcan, se sientan más cómodos en un grupo y se diviertan un poco antes de que comience el programa oficial.

Si se planifican y ejecutan bien, las sesiones para romper el hielo son una forma estupenda de implicar a los asistentes de forma activa en el desarrollo del evento, aclarar sus objetivos y crear las condiciones adecuadas para maximizar el proceso de aprendizaje.

Puede utilizar los sondeos en directo para mucho más. El contenido relevante es la columna vertebral de todo evento. Para asegurarse de que se ajusta a las necesidades de los asistentes, comience con una encuesta para romper el hielo y descubrir sus expectativas y objetivos de aprendizaje.

Eric quiso demostrar lo fácil que es cambiar el comportamiento de la gente. Invitó a todos los asistentes a ponerse de pie, coger algunos papeles que se habían repartido previamente y arrugarlos hasta convertirlos en pequeñas bolas.

Este ejercicio para romper el hielo funciona bien tanto en grupos pequeños como en grandes audiencias. La idea principal es que se pide a la gente que comparta dos hechos verdaderos y uno falso sobre ellos mismos y el público adivina cuál es la mentira. Es una forma estupenda de quitarle presión a la gente y hacer que las presentaciones sean divertidas.